El procedimiento para hacer una chamoyada de guayaba de un litro aproximadamente es muy sencillo, la imagen anterior es de una receta express.
Espera, espera!!! aquí abajo te doy todos los detalles para que conozcas ingredientes, materiales y como hacer la chamoyada paso a paso revísalo, te gustara.
Consejos
De preferencia consigue guayabas maduras que son más dulces, deliciosas y suaves, pero si prefiere guayaba verde quedará muy bien con el chamoy, por el sabor ácido que guarda.
La guayaba verde antes de ponerla a la licuadora debes de picarla muy bien porque es muy dura y puedes dañar tu licuadora.
Guayaba, Fruta tropical para hacer una Chamoyada de Guayaba en 2023
Como hacer chamoyada de guayaba
tiempo aproximado: si ya tienes todo a la mano, en 10 minutos puedes tener tu chamoyada.
Porciones: el litro alcanza para 4 porciones aproximadamente.
Ingredientes de la chamoyada de Guayaba:
- 2 guayabas grandes en trozos
- guayaba fileteada reservada para adornar
- 1 cucharada grande de azúcar
- 100 ml de agua
- 2 a 3 tazas de hielo
- Chile chamoy en plato o tazón hondo
- Chile miguelito en plato o tazón hondo
- Dulces, banderilla
Utensilios para hacer una chamoyada de Guayaba:
- Licuadora con vaso de vidrio
- Machacador o prensapapa
- Cuchillo
- Vaso de un litro
- Cuchara
- Popote
Este sabor también te podría gustar: Chamoyada de Carambola
Modo de preparación de la Chamoyada de Guayaba:
- Poner en la licuadora las guayabas, el agua, una cucharada de azúcar y licuar.
- Cuando todo esté bien mezclado, dejar solo 250 ml en el vaso de la licuadora y añadir las dos o más tazas de hielo.
- Con el machacador empujar el hielo con la fruta para que se mezcle todo, si sientes que está muy espeso entonces en vez de agua le agregas lo que te sobró hasta que te quede la consistencia de un helado.
- Ahora prepara el vaso; cubre el borde del vaso con el chamoy, luego lo pasas por el miguelito, este paso lo debes hacer después que tengas la fruta licuada porque si lo haces antes se va a deshacer y manchar el vaso.
- Agrega un poco de chamoy dentro del vaso, vierte la mezcla de la guayaba y encima añade un poco más de chamoy y miguelito.
- Lo que reservaste de guayaba se lo pones de adorno, si quieres puedes espolvorearle un poco de miguelito.
- Decora con la fruta reservada, banderilla, dulces, cuchara, popote y servilleta.
- Siéntate a disfrutar tu d e l i c i o s a chamoyada de guayaba.
DATOS QUE TE PUEDEN INTERESAR DE LA GUAYABA (Psidium guajava)
Sabias que según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2009, La guayaba se considera una planta medicinal de gran importancia y que se usa en el tratamiento de más de 40 padecimientos en México.
Entre ellos se pueden citar las enfermedades gastrointestinales (principalmente la diarrea) y las afecciones de la piel como caída del cabello, granos, salpullido, jiotes, acné, prurito, sarampión, escarlatina y sarna).
Es una excelente fuente de ácido ascórbico o vitamina c, que ayuda entre muchas cosas a combatir las infecciones, cicatrizar las heridas.
Un artículo denominado Great Guava, publicado en la revista Agricultural Research concluye que la fruta que tiene los niveles más altos de antioxidantes es la guayaba, habiéndose además de que poseen diversos efectos biológicos, como: antialérgicas, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, anticancerígenas, entre otras.
En el mundo de internet encontré un estudio sobre el uso de la guayaba verde (Psidium friedrichsthalianum) una variedad que se encuentra particularmente desde el sur de México, América Central, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú; el fruto se utiliza para tratar enfermedades infecciosas de la cavidad oral y el tracto digestivo tales como la caries, seguramente esto tiene algo de verdad, lo dejo aquí por si alguien quiere probar.
Para los que les interesa que aporta a su cuerpo cuando consumen guayaba, pues aquí dejo su composición química esta muy interesante.
Guayaba, composición química